El país multiplicará por cien su capacidad en energías renovables

close

close


Infraestructura



Redacción Portafolio

La nación pasaría de 28,2 megavatios (MW) en 2018 a 2.500 MW antes de finalizar el 2022. 

Energía renovable

El ministro de Minas, Diego Mesa, dijo que el país sigue avanzando con paso firme en la transición energética y la incorporación de las energías renovables.

Archivo particular

POR:

enero 12 de 2022 – 08:30 p. m.

2022-01-12

2022-01-12

La meta llama la atención si se tiene en cuenta que en el 2018, la capacidad instalada del país en fuentes renovables de energía no superaba los 28,2 megavatios (MW) de capacidad instalada, y con contadas iniciativas que se ubicaban en los departamentos de La Guajira y Valle del Cauca.

Pero en poco mas de cuatro años el país ha dado pasos grandes en el sentido de desarrollar proyectos de fuentes limpias de electricidad. Así, en la actualidad hay en montaje 2.500 MW de capacidad instalada entre proyectos eólicos y solares y que estiman quedar listos antes del 31 de diciembre del 2022.

Las cuentas del Ministerio de Minas y Energía (MME) para el presente año es dejar prácticamente terminados 14 plantas de generación renovable a agosto, y en construcción en el segundo semestre otras 12.

(Además: Opa por Nutresa terminó sin que Gilinski lograra la meta mínima). 

“Hay un paquete de cuatro parques eólicos que comenzarán su montaje, o entrarán en operación antes de septiembre del presente año. Además de Guajira 1 que desarrolla Isagen, están los complejos Alpha y Beta a cargo de la multinacional portuguesa EDPR, y el tercero, también ubicado en esta zona del país es la segunda fase de Guajira 1, que iniciaría su etapa de construcción en marzo, y entraría en operación a inicios del tercer trimestre, y que en conjunto hacen conforman el complejo Wesp 1”, explicó Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.

es la capacidad instalada representada en 4.584,3 MW que ya tiene programada la nación en el desarrollo de plantas solares y parques eólicos que entrarán a la matriz de generación del sistema interconectado.

El funcionario subrayó que los cuatro parques eólicos se suman a tres plantas solares que en total le entregarán al país una capacidad instalada cercana a los 1.000 MW.

Pero el legado del Ejecutivo, con fecha al 31 de diciembre de 2023 es dejar listos dentro de la matriz de generación en capacidad instalada 4.584,3 MW entre complejos solares y parques eólicos.

Así, la herencia que se le deja al país con la reciente subasta de renovables son inversiones por $3,3 billones y la creación de más de 4.800 empleos, en 11 proyectos solares de generación eléctrica limpia en nueve departamentos: Atlántico, Córdoba, Magdalena, Antioquia, Caldas, Tolima, Norte de Santander, Cundinamarca y Meta.

(Siga leyendo: ‘Mercado laboral en el país funciona mal’: reparos de misión de empleo). 

“Es un hito muy importante saber que contamos con nuevos agentes que ingresan al mercado y entender que las reglas y el negocio de energía son atractivos para los inversionistas. Colombia contará ahora con 11 proyectos adicionales que diversifican la matriz energética del país, que nos permiten unos precios más eficientes para los usuarios. Contar con recursos no convencionales y complementarios a la matriz energética nos permiten una mejor oferta energética y seguir confiando en el sistema”, señaló Jorge Valencia, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

Por su parte, María Noemí Arboleda, gerente general de XM, indicó que “estos nuevos recursos, provenientes de fuentes de energías renovable no convencional, representan un incremento de 4.32% en la capacidad efectiva neta del Sistema actual, lo que sumado a los proyectos de generación de FERNC asignados en subastas previas, permiten incrementar en un 20.9% la capacidad proveniente de estas nuevas fuentes de generación en la matriz actual”.

(Vea: Multas y cobros que ya no suben con el salario mínimo). 

Cabe recordar que a la fecha, el país cuenta 1.365 MW de energía solar y eólica que lograron asignaciones en la subasta de 2019, pero que al finalizar el 2023, la cantidad de megavatios de capacidad instalada en la matriz de generación será del 15%, si se tiene en cuenta que para el 2018 no era del 1%.

PORTAFOLIO

Siga bajando
para encontrar más contenido

Nuestros Portales

Nuestros Portales

Note: This article have been indexed to our site. We do not claim legitimacy, ownership or copyright of any of the content above. To see the article at original source Click Here

Related Posts
UAE regulators pave way for crypto and blockchain adoption, says legal expert thumbnail

UAE regulators pave way for crypto and blockchain adoption, says legal expert

While many countries are inclined to simply ban the use of Bitcoin (BTC) and digital assets, regulators in the United Arab Emirates are taking a different approach. The country has been consistently enacting its vision of becoming a blockchain capital by providing frameworks to guide crypto businesses on how to operate in accordance with the laws.Jurisdictions…
Read More
End to housing market downturn may be in sight thumbnail

End to housing market downturn may be in sight

Navigation for News Categories CoreLogic NZ Chief Property Economist Kelvin Davidson says while house prices continued to fall last month, there are signs the property market is beginning to stabilise. Photo: RNZ / Nate McKinnon The stabilisation of mortgage interest rates is among several indicators signalling a possible end to the country's extended property downturn.
Read More
Equity intersects high-grade gold-silver at Silver Queen Project, British Columbia thumbnail

Equity intersects high-grade gold-silver at Silver Queen Project, British Columbia

Equity Metals Corp. [EQTY-TSXV; EQMEF-OTCQB] reported drill results with multiple +500 g/t AgEq (silver equivalent) intervals from the western portion of the Sveinson target on the 100%-owned Silver Queen property, located along the Skeena Arch in the Omineca Mining Division, British Columbia. Highlights include hole SQ21-059 which returned multiple high-grade gold-silver-polymetallic intercepts, including a 0.4-metre…
Read More
Thị trường căng thẳng vì "có" hay "không"? thumbnail

Thị trường căng thẳng vì “có” hay “không”?

Danh sách các mã cổ phiếu tăng và giảm mạnh nhất những phiên gần đây theo số liệu thống kê của... Cùng điểm lại những tin tức tài chính kinh tế đáng chú ý diễn ra trong 24h qua trước giờ giao dịch... CEO 69.7 (3.4) CTR 91.4 (6) FDC 20.4 (0) HPG 46.7 (0.3)…
Read More
Cryptocurrencies have no intrinsic value – Jean-Pierre Verster thumbnail

Cryptocurrencies have no intrinsic value – Jean-Pierre Verster

Protea Capital Management founder and hedge fund guru Jean-Pierre Verster joins the BizNews Power Hour, leading Thursday’s market insights. Jean-Pierre, infamous for shorting African Bank and Steinhoff, made his stance clear on China as he takes a bullish long-term view. September was a turbulent month and he predicts much of the same in respect of…
Read More
Index Of News
Total
0
Share