Hay 66 cobros que ya no subirán con el salario mínimo

Revisión tecnicomécanica

Entre las tarifas desindexadas se encuentran cobros como multas, trámites, sanciones, cuotas moderadoras en salud, revisión tecnomecánica, entre otras.

Archivo

POR:

enero 12 de 2022 – 12:37 p. m.

2022-01-12

2022-01-12

El Ministerio de Hacienda anunció que revisó y modificó 89% de las tarifas o cobros que se aumentaban con base en el incremento del salario mínimo, con el fin de que en adelante no se calculen con base en esta figura.

(Año nuevo, precios nuevos: las alzas que vienen en 2022). 

Esta tarea se dio con la intención de proteger el bolsillo de los colombianos en medio del escenario actual, y que el incremento de 10,07% del salario mínimo para 2022, el más alto en 20 años, y el cual año a año incrementa en la misma proporción el valor de múltiples rubros, tarifas, cobros y costos, no afecte el poder adquisitivo de las familias.

“Venimos adelantando este trabajo desde este ministerio, así como de la mayoría de las carteras, hace ya unos tres años y podemos decir que 66 de 74 de estos conceptos ya no se calculan bajo el salario mínimo, lo que significa que el aumento del salario mínimo tendrá efectivamente más valor a la hora de pagar por estos rubros”, expresó el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.

Entre estas, por ejemplo, se destacan las cuotas Moderadoras y copagos en el sector salud; las expensas por trámites ante curadores urbanos, las sanciones económicas impuestas por el incumplimiento a las obligaciones migratorias y las multas y sanciones de ámbito laboral.

(De cuánto fue el aumento real del mínimo tras la inflación de 5,62 %). 

También se encuentran las tarifas de centros de diagnóstico automotriz, así como el rango de precios al usuario para servicios prestados por los Centros de Enseñanza Automovilística y del examen teórico y práctico para la obtención de la licencia de conducción en el territorio nacional, entre otros.

Dentro del sector de Comercio, Industria y Turismo, por ejemplo, se desindexó al mínimo el costo de la reactivación del Registro Nacional de Turismo, la tarifa servicio del Banco de Datos de Comercio Exterior (Bacex) y los costos de los trámites de consejos profesionales.

Por el lado del sector de Justicia y Derecho se definió que los cobros a autorizaciones, recaudos, protocolización del proceso judicial de sucesión, las tarifas máximas para los centros de conciliación y las notarías, la tarifa en asuntos de cuantía indeterminada y sin cuantía, así como los honorarios de los árbitros ya no subirán conforme al alza del mínimo.

(Siga leyendo: Colombia, entre los países con mayor crecimiento en 2021, según Cepal). 

Así mismo, se desindexó el valor de las resoluciones anticipadas, clasificación arancelaria, origen y valoración de la Dian; las sanciones pecuniarias por procesos administrativos ante la Superintendencia de Economía Solidaria; las sanciones por operación ilegal de juegos de suerte y azar y por la inexactitud en el pago de los derechos de explotación de estos, y los honorarios a miembros de juntas directivas.

En materia de educación, entre los rubros revisados están los cobros de las Escuelas Normales Superiores, las sanciones por retención de títulos académicos y las Tarifas por concepto de legalización de documentos expedidos por instituciones de educación superior y convalidación de títulos, entre otros rubros.

(Además:  ‘Mercado laboral en el país funciona mal’: reparos de misión de empleo). 

Las sanciones a los organismos deportivos y a los miembros de sus órganos de dirección y administración y sanciones por conducta asistentes a eventos deportivos ya no subirá con el mínimo.

De este modo, los aumentos de estos rubros se calcularán a partir de otras variables como lo es el Índice de Precios al Consumidor.

LOS INDEXADOS 

Pese a la revisión que se viene haciendo desde el Ministerio de Hacienda, hay otras tarifas que por ahora continúan anexas al aumento del mínimo, y que por ende, este año sí se incrementarán alrededor de 10.07%.

Estas son las coberturas de servicios de salud en accidentes de tránsito, la tarifa derechos de explotación de juegos novedosos por internet y la tarifa de derechos de explotación y gastos de administración en juegos localizados.

También están las tarifas del soat, el rango tarifa del impuesto de registro, la sanción por defectos de encajes de establecimientos de crédito y las sanciones por utilización del azúcar como insumo en la fabricación de la panela.

ALGUNAS TARIFAS QUE YA NO ESTARÁN ANCLADAS AL MÍNIMO:

– Aumentos en las cuotas moderadoras en salud

– Tarifas de los centros de diagnóstico automotriz (revisión tecnomecánica).

– Multas y sanciones en los sectores TIC, Educación, Trabajo, Defensa, Agricultura

– Transporte

PORTAFOLIO

Note: This article have been indexed to our site. We do not claim legitimacy, ownership or copyright of any of the content above. To see the article at original source Click Here

Related Posts
ACCC boss says gas giants her 'immediate focus' thumbnail

ACCC boss says gas giants her ‘immediate focus’

Labor is awaiting Ms Cass-Gottlieb’s advice, due this month, which was officially commissioned by the government late last month as Industry Minister Ed Husic launched a series of attacks on the three major gas exporters, which he has subsequently accused of being driven by a “glut of greed”.“I’m concerned that your advice is going to
Read More
Permissioned DeFi protocol Aave Arc goes live on Fireblocks thumbnail

Permissioned DeFi protocol Aave Arc goes live on Fireblocks

Firebox, a software platform for custody, managing treasury operations, accessing DeFi, minting & burning tokens, and managing digital asset operations, announced that Aave Arc, a new permissioned DeFi liquidity pool for institutions, is now live with Fireblocks as the very first active white-lister for the protocol. Aave Arc is a DeFi liquidity market designed to…
Read More
Leaders Don’t Have to Choose Between Compassion and Performance thumbnail

Leaders Don’t Have to Choose Between Compassion and Performance

Leaders are experiencing extreme demands for compassion at a time when there’s no room for compromising on outcomes. As a result, many leaders have fallen into the trap of thinking in terms of a binary choice between compassion or performance. They know that both are essential but are finding it hard to drive performance in…
Read More
Index Of News
Total
0
Share