No ven condiciones para crecer por arriba de niveles prepandemia

Economía no crecerá más de 2%: CEESP

México se encuentra sin condiciones para crecer por arriba de los niveles prepandemia, debido a que la “aparente” recuperación de crecimiento económico observada a principios del 2021 se desvaneció a finales de dicho año y genera preocupación para no superar el 2% de PIB para 2022.

México se encuentra sin condiciones para crecer por arriba de los niveles prepandemia, debido a que la “aparente” recuperación de crecimiento económico observada a principios del 2021 se desvaneció a finales de dicho año y genera preocupación para no superar el 2% de PIB para 2022, alertó el sector empresarial.

“La situación de la economía es preocupante y no hay signos de mejoría. Ello a pesar de que el tipo de cambio se mantenga razonablemente estable, que las finanzas públicas sean por el momento relativamente saludables y que el gobierno mantenga elevados niveles de popularidad”, expresó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Luego de que el Indicador General de la Actividad Económica (IGAE) reportara una caída de 3.3% de febrero del 2020 a diciembre del 2021 y la inversión disminuyera 3.7%, con tendencia a la baja y congruente con el deterioro de los pronósticos de crecimiento, los analistas del sector privado consideraron que “es probable que en todo el 2021 la economía total habrá crecido 4.8%”, muy por debajo de las estimaciones iniciales.

“Hoy la economía está mermada, herida, debido a las políticas adoptadas por este gobierno (de Andrés Manuel López Obrador), los efectos de la pandemia (Covid-19) y las afectaciones relacionadas con las interrupciones de las cadenas de suministro. Salvo por el impulso de la economía estadounidense, los motores internos del crecimiento se han debilitado fuertemente”, sostuvo el organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Por tanto, los analistas del sector privado coincidieron en que “no hay razón para esperar que la economía crezca más que en los años anteriores a 2019. Las expectativas de crecimiento para 2022 se ajustan a la baja”, alertó.

De acuerdo con las estimaciones del CEESP, será difícil sostener un pronóstico de crecimiento superior a 2% para el 2022, pese a que hace poco tiempo que se preveía fuera por arriba del 3%, y mientras tanto el pronóstico oficial, elaborado en agosto de 2021 sigue sosteniendo un pronóstico de 4.1% para este año.

lilia.gonzalez@eleconomista.mx

Note: This article have been indexed to our site. We do not claim legitimacy, ownership or copyright of any of the content above. To see the article at original source Click Here

Related Posts
Best Dark Spot Correctors 2023 thumbnail

Best Dark Spot Correctors 2023

Come fall, your tan lines may be fading, but another not-as-attractive skin pigment is making its debut: Hello, new sun spots. These pesky brown blemishes, a result of sun damage, are just one type of discoloration that causes dull, uneven skin tone. “Different skin injuries can result in different pigmentary disorders,” says Los Angeles-based dermatologist
Read More
Top 3 Retail Tokens to Watch in January 2023 thumbnail

Top 3 Retail Tokens to Watch in January 2023

Consumers, retailers, and advertisers can benefit from the incentives provided by retail tokens, powering the next generation of offline retail apps. Retail Tokens have a total market capitalization of $37,580,793 and a total trading volume of $2,234,191 in the last 24 hours. Note: This List is sorted by their market capitalization from lowest to highest
Read More
Why crypto was so important to the recent Korean presidential election thumbnail

Why crypto was so important to the recent Korean presidential election

Korea› Adoption The fiercely contested presidential campaign has been decided and today, crypto enthusiasts celebrate Yoon Suk-yeol's victory. Cover art/illustration via CryptoSlateKorea’s recent presidential election experienced a fierce battle between candidates in winning the votes of the undecided young electors. Both candidates went to extreme lengths with negative campaigns.Young Koreans are passionate about cryptoData shows…
Read More
Sony’s takeover of Zee Entertainment will create India’s biggest broadcaster thumbnail

Sony’s takeover of Zee Entertainment will create India’s biggest broadcaster

Two of India’s largest media companies are joining forces in a bid to dominate Indian entertainment, and take on global giants.Zee, India’s largest listed television network, is selling a majority stake of 51% to Sony Pictures Networks India, a subsidiary of Japanese conglomerate Sony. The two have “signed definitive agreements” to “combine their linear networks, digital…
Read More
Index Of News
Total
0
Share