Qué precio tuvo el dólar este mismo día, 1 de febrero, en los últimos 5 años

Enero terminó de forma positiva, con acciones y bonos subiendo y dólares libres, blue y CCL, bajando, al igual que el riesgo país. En esta primera jornada de febrero, todo parece indicar que la tendencia optimista continuaría en el corto plazo, pero para el mediano y largo plazo hay que estar atentos a las decisiones políticas y económicas que tome el Gobierno.

Qué precio tuvo el dólar en los últimos años

Desde hace varios años que los diferentes dólares del mercado suben constantemente, y las estadísticas lo demuestran.

Dólar blue

Este es el precio del dólar blue para el 1 de febrero en los últimos 5 años:

  • 2017: $16,61
  • 2018: $19,93
  • 2019: $37,75
  • 2020: $76,75
  • 2021: $153
  • 2022: $214

Dólar oficial

En tanto, este es el precio del dólar oficial para el 1 de febrero en los últimos 5 años:

  • 2017: $16,05
  • 2018: $19,71
  • 2019: $38,31
  • 2020: $63,05
  • 2021: $92,99
  • 2022: $110,25

Dólar blue: el precio repuntó este martes

La cotización del dólar blue trepó este martes a $214, rompiendo el buen clima que se había generado desde el viernes cuando se conoció el arreglo con el Fondo Monetario Internacional.

En tanto, las opciones financieras operaron en forma dispar. El contado con liquidación cayó 0,40% a $ 222.06 y el MEP subió 0,40% a $ 214,43.

El dólar oficial avanzó 0,18% a $ 110,91 y el mayorista 0,10% a $ 105,12.

El dólar solidario cerró en 182,83. De esta forma la brecha cambiaria quedó en 104%.

Según estimaciones del mercado, el Banco Central intervino en la operatoria cambiaria vendiendo u$s50 millones.

Los bonos cortaron dos ruedas en alzas y acumularon caídas en todas sus formas con lo cual el Riesgo País quedó en 1.727 puntos.

El dólar blue, ¿es una buena o mala inversión?

El último día de enero el blue terminó cotizando a $210 para la compra y $213 para la venta, es decir muy por debajo de los $223,50 que había registrado un par de ruedas antes.

De esta manera, a lo largo del primer mes del año mostró un incremento de alrededor de 2,4%, por lo que resignó más de 5 puntos porcentuales de suba frente a dicha cotización. Obviamente, el desplome del precio se produjo una vez conocido el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional, que indujo a una fuerte baja que le hizo perder más de 10 pesos en una sola rueda.

Con esta variación, el dólar blue marca el tercer mes consecutivo en el que pierde frente a la inflación, siendo esta la mayor pérdida en términos reales, pues frente a una estimación del 4% del IPC para enero, el retroceso se puede calcular en el orden del 1,8 por ciento.

Cabe apuntar que en noviembre había perdido el 0,9% y en diciembre dos décimas menos, es decir un 0,7 por ciento.

El último día de enero el blue terminó cotizando a $210 para la compra y $213 para la venta

Si el análisis se extiende a los últimos seis meses, el panorama es aún más sombrío, ya que en solo un caso la variación del precio del blue superó a los precios minoristas, como sucedió en octubre pasado, cuando ganó el 2,6 por ciento.

¿Qué pasó con el resto de los dólares libres?

En el caso del contado con liquidación y el dólar MEP, su evolución se diferencia marcadamente de la del dólar blue. Si bien entre agosto y octubre del año pasado perdieron en términos reales debido a la presión ejercida por el Banco Central sobre los bonos que se utilizan para sus operatorias, en noviembre el primero de ellos trepó un 20%, mientras que el dólar bolsa avanzó la mitad.

Si bien en diciembre ambos mostraron correcciones de diferente magnitud (-6% para el conta con liqui y del 0,5% para el MEP), en el primer mes del año, y pese a la fuerte corrección de estos días, volvieron a repetir la performance de noviembre, con avances del 21% y 9%, respectivamente.

En cuanto a lo sucedido en los últimos días, desde Portfolio Personal Inversiones, sostienen que “En línea con nuestras expectativas, sólo el anuncio de un acuerdo con el FMI podía descomprimir los dólares libres, que venían avanzando rápida e incesantemente desde 17 de enero”.

Efectivamente, según PPI, “la novedad del entendimiento entre la Argentina y el FMI generó fuertes bajas en los dólares alternativos: el MEP bajó 4,90 pesos (-2,2% diario) y el Contado con liquidación $7,1, es decir que perdió el 3 por ciento.

Pero fue precisamente el dólar blue el que acusó el mayor descenso diario, pues perdió $10, equivalentes al 4,5 por ciento.

Con esta variación, el dólar blue marca el tercer mes consecutivo en el que pierde frente a la inflación

Dichas bajas repercutieron sobre las respectivas brechas con respecto al dólar oficial, pues cayeron bruscamente. De hecho, la del MEP pasó de 112% a 107%, la del contado con liquidación de 120,7% y la del blue de 112,4% a 102,7 por ciento.

Desde PPI sostienen que “si bien la calma que trajo el entendimiento entre las partes fue un bálsamo para la tensión cambiaria que veníamos arrastrando, debe notarse que los valores del viernes del MEP y el contado con liquidación fueron prácticamente iguales a los del lunes de la semana pasada”.

Es decir que según su análisis y con una mirada más amplia, la baja fue relativamente acotada.

Las razones que pueden explicar esta situación pueden atribuirse a la existencia de un exceso de liquidez derivado de la fuerte emisión monetaria del segundo semestre, a lo que se suma el hecho de que en febrero será cuando más se sentirá por la caída de la demanda de dinero y, en menor medida, debido a las dudas sobre la capacidad de implementación del ajuste asumido por el gobierno.

En cuanto a lo que pueda suceder de ahora en más, debe destacarse en primer lugar que ante la confirmación de un evento tan disruptivo en el mercado suele descontarse casi con totalidad en un primer momento. En tal sentido el ejemplo más claro fue lo sucedido con los activos financieros argentinos al conocerse el resultado de las PASO de 2019, por lo que no está tan claro que las cotizaciones de los dólares financieros sigan un camino descendente en las próximas semanas.

De hecho, en la rueda del lunes el contado con liquidación mostró una suba del orden del 2%, por lo que ya recuperó parcialmente lo retrocedido el viernes pasado.

Los analistas de PPI concluyen afirmando que “el derrotero de los dólares financieros estará más ligado al exceso de liquidez en un febrero que será más que desafiante”.

Note: This article have been indexed to our site. We do not claim legitimacy, ownership or copyright of any of the content above. To see the article at original source Click Here

Related Posts
Gas sellers that households can choose must have an approved tariff thumbnail

Gas sellers that households can choose must have an approved tariff

Drogi Użytkowniku! W związku z odwiedzaniem naszych serwisów internetowych możemy przetwarzać Twój adres IP, pliki cookies i podobne dane nt. aktywności lub urządzeń użytkownika. Jeżeli dane te pozwalają zidentyfikować Twoją tożsamość, wówczas będą traktowane dodatkowo jako dane osobowe zgodnie z Rozporządzeniem Parlamentu Europejskiego i Rady 2016/679 (RODO). Administratora tych danych, cele i podstawy przetwarzania oraz…
Read More
Speedy to launch hydrogen-fuelled generator hirer thumbnail

Speedy to launch hydrogen-fuelled generator hirer

The hirer has struck a deal with hydrogen-powered generator expert AFC Energy to form a JV business that will provide a full-service hire model coordinating the generator equipment,  maintenance, technical support, site preparation and fueling. It will use AFC Energy’s H-Power Generators launched last year, which use hydrogen fuel cell technology to generate electricity. The
Read More
The old lessons from the new existential crisis in gold thumbnail

The old lessons from the new existential crisis in gold

Снимка: Bloomberg В света на устойчивото инвестиране да бъдеш наречен социално безполезен е много тежко за приемане, пише Хелън Томас за Financial Times. Но това беше предизвикателството, поставено пред златния сектор от един от най-известните инвеститори в добивни компании. Еви Хамбро от BlackRock посочи, че златната индустрия трябва да свърши по-добра работа, за да оправдае…
Read More
Time management: How to get through the day more relaxed thumbnail

Time management: How to get through the day more relaxed

Die Deutschen sind gestresst. Das besagen die Studienergebnisse einer Stressstudie der Techniker Krankenkasse (TK) aus dem Jahr 2016. Rund 60 Prozent der Deutschen sind demnach ab und zu oder ständig gestresst, 63 Prozent der Frauen und 58 Prozent der Männer sind betroffen. Bei der Vermeidung oder Reduzierung von Stress kann ein gutes Zeitmanagement Wunder wirken.…
Read More
Kraken ordered to pay $1.25M in fines over illegal margined digital currency products thumbnail

Kraken ordered to pay $1.25M in fines over illegal margined digital currency products

Home » Business » Kraken ordered to pay $1.25M in fines over illegal margined digital currency products U.S. digital currency exchange Kraken has settled with the U.S. Commodity Futures Trading Commission (CFTC) in connection with its charges of offering unqualified investors with illegal margined digital currency products. The exchange paid $1.25 million to the watchdog…
Read More
Bars and restaurants in SP now require a 'vaccine passport' after the advance of 'flurone' infections thumbnail

Bars and restaurants in SP now require a 'vaccine passport' after the advance of 'flurone' infections

Por conta própria, alguns bares e restaurantes da cidade de São Paulo passaram a exigir o comprovante de vacinação contra a Covid-19 para seus clientes.O movimento é uma resposta ao avanço das infecções pela ômicron, variante do coronavírus, e pela Influenza, vírus da gripe. A dupla contaminação, conhecida como ‘flurona’, vem sendo a responsável pela…
Read More
Index Of News
Total
0
Share