Residencias de adultos mayores quedan a oscuras en la lucha contra los incendios forestales

Un día, cerca de Boulder, Colorado, cuando las fuertes ráfagas de viento amenazaron con crear un incendio forestal, la mayor empresa de servicios públicos del estado cortó la electricidad a 52,000 hogares y empresas, incluida Frasier, una residencia para adultos mayores y centro de enfermería especializada.

Era la primera vez que Xcel Energy cortaba la electricidad en Colorado como medida para prevenir incendios forestales, según un responsable de la empresa.

Esta práctica, también conocida como cortes de energía de seguridad pública, se ha arraigado en California y se está extendiendo a otros lugares como forma de evitar que los tendidos eléctricos caídos y dañados provoquen llamas y alimenten los incendios forestales más frecuentes e intensos del oeste del país.

En Boulder, el personal y los residentes de Frasier se enteraron del apagón por las noticias. Un funcionario de Frasier llamó a la compañía eléctrica para confirmarlo y en un primer momento le dijeron que el suministro no se vería afectado. Tomás Méndez, vicepresidente de operaciones de Frasier, explicó que la compañía volvió a llamar para informar que la residencia iba a sufrir un apagón. Aquel 6 de abril, les dijeron que tenían 75 minutos antes de que Xcel Energy cortara la luz.

El personal se apresuró a preparar el campus de 20 acres que alberga a casi 500 residentes. Los generadores mantuvieron en funcionamiento las máquinas de oxígeno, la mayoría de los frigoríficos y congeladores, las luces de los pasillos y la conexión de Wi-Fi para teléfonos y computadoras.

Pero el sistema de calefacción y algunas luces permanecieron apagados mientras la temperatura nocturna bajaba hasta los 30 grados fahrenheit.

El suministro eléctrico se restableció en Frasier al cabo de 28 horas. Durante el apagón, el personal cuidó a los residentes del centro y de la residencia asistida de mayores, muchos de ellos con demencia, explicó Méndez.

“Estas personas dependen de nosotros para todo: comidas, cuidados y medicamentos”, dijo.

No saber cuándo volvería la luz, incluso 24 horas después de la crisis, fue estresante y costoso, incluyendo el costo de recargar combustible para dos generadores, agregó Méndez.

«Nos sentimos afortunados porque nadie sufrió ningún tipo de daño ni ninguna dolencia grave, algo que puede ocurrir cuando se producen cortes de electricidad, esperados o inesperados. Y eso pone en peligro a todos”, apuntó Méndez.

A medida que se generalizan los cortes de electricidad preventivos, las residencias de adultos mayores se ven obligadas a evaluar cómo prepararse. Pero no debería depender sólo de las residencias, según autoridades del sector y académicos.

Una mejor comunicación entre las compañías de electricidad y estas residencias, y su inclusión en los planes regionales de preparación ante catástrofes, son fundamentales para mantener la seguridad de los residentes.

“Tenemos que priorizar a estas personas para que, cuando se vaya la luz, sean de los primeros a los que se les restablezca la electricidad”, afirmó David Dosa, jefe de geriatría y profesor de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachussetts (UMass).

Restablecer el suministro eléctrico a hospitales y residencias de adultos mayores fue una prioridad durante el vendaval, escribió el vocero de Xcel Energy, Tyler Bryant, en un correo electrónico. Sin embargo, reconoció, los cortes de energía de seguridad pública pueden mejorar, y la empresa de servicios públicos trabajará la comunidad y la Comisión de Servicios Públicos de Colorado para ayudar a los centros de salud a prepararse adecuadamente para cortes de energía prolongados en el futuro.

Cuando el pronóstico del tiempo anunciaba ráfagas de viento de hasta 100 millas por hora el 6 de abril, Xcel Energy puso en marcha un corte de energía de seguridad pública. Casi 275,000 clientes se quedaron sin electricidad a causa del vendaval.

Las autoridades estaban preparadas, después que el incendio de Marshall matara a dos personas y destruyera o dañara más de 1,000 viviendas en Boulder y las comunidades vecinas de Louisville y Superior, hace dos años y medio. Dos incendios convergieron en esa catástrofe, y una línea eléctrica de Xcel Energy que se desprendió de su poste a causa de los vientos huracanados “fue la causa más probable” de uno de ellos.

“Un apagón preventivo causa temor porque no sabes cuándo se restablecerá el suministro eléctrico. No te dicen la duración”, explicó Jenny Albertson, directora de calidad y asuntos regulatorios de la Colorado Health Care Association and Center for Assisted Living.

Según un estudio publicado el año pasado, más de la mitad de las residencias de mayores del oeste del país se encuentran a unas 3 millas de una zona de alto riesgo de incendios forestales. Sin embargo, las residencias con mayor riesgo de incendio en las regiones de las Montañas del Oeste y del Pacífico Noroeste fueron las que peor cumplían con las normas federales de preparación ante emergencias.

Las directrices federales establecen que las residencias deben contar con planes de respuesta ante catástrofes que incluyan el suministro eléctrico de emergencia o la evacuación del edificio. Estos planes no incluyen necesariamente contingencias para los cortes de energía de seguridad pública, que han aumentado en los últimos cinco años, pero siguen siendo relativamente nuevos. Y las residencias del oeste del país se apresuran para ponerse al día.

La Asociación de Centros de Salud de California estima que una ley más estricta para adecuar el suministro eléctrico de emergencia de las residencias de mayores costará más de $1,000 millones. Pero el estado no ha asignado fondos para que estos centros cumplan la ley, según Corey Egel, director de asuntos públicos de la asociación. La asociación ha pedido a las autoridades estatales que retrasen la aplicación de la ley cinco años, hasta el 1 de enero de 2029.

La mayoría de estos centros operan al filo de la navaja en términos de reembolso federal, indicó Dosa, y resulta increíblemente caro adaptar un edificio antiguo para estar al día con las nuevas regulaciones.

Los tres edificios de Frasier para sus 300 residentes en apartamentos independientes, tienen cada uno sus propios generadores, además de dos generadores para la vida asistida y la enfermería especializada, pero ninguno está conectado al aire acondicionado o la calefacción de emergencia porque esos sistemas requieren demasiada energía.

Mantener a los residentes en un ambiente cálido durante una noche a 10 grados bajo cero o que estén frescos durante dos días a 90 grados en Boulder “son el tipo de cosas en las que tenemos que pensar cuando nos planteamos un futuro con cortes de energía preventivos”, dijo Méndez.

Las auditorías federales sobre la preparación ante emergencias en residencias de mayores de California y Colorado detectaron deficiencias en las instalaciones.

En Colorado, ocho de 20 residencias presentaban deficiencias relacionadas con los suministros de emergencia y la energía, según el informe. Entre ellas había tres sin planes para fuentes de energía alternativa, como generadores, y cuatro sin documentación que demostrara que los generadores habían sido debidamente probados, mantenidos e inspeccionados.

Para Debra Saliba, directora del Centro Anna y Harry Borun de Investigación Gerontológica de la UCLA, asegurarse de que las residencias de mayores forman parte de los planes de respuesta a emergencias podría ayudarles a reaccionar eficazmente ante cualquier tipo de apagón. Su estudio sobre las residencias de mayores tras un terremoto de magnitud 6,7 que sacudió la zona de Los Angeles en 1994 motivó al condado de Los Angeles a integrar las residencias de mayores en los planes y simulacros de catástrofes de la comunidad.

Con demasiada frecuencia, las residencias de mayores caen en el olvido durante las emergencias porque las agencias gubernamentales, o los servicios públicos, no las consideran centros de salud, como los hospitales o los centros de diálisis, agregó Saliba.

En Colorado, Albertson señaló que trabaja con los hospitales y las coaliciones de respuesta de emergencia de la comunidad en los planes de preparación para desastres que incluyen a las residencias de adultos mayores.

Bryant indicó que el plan de Xcel Energy para los centros de salud no especifica si sufrirán un apagón durante un corte de energía de seguridad pública; sino la rapidez con que se restablecerá.

Julie Soltis, directora de comunicaciones de Frasier, contó que la residencia dispuso de suficientes mantas, linternas y baterías durante el apagón. Pero Frasier planea invertir en linternas frontales para los cuidadores, y durante una reunión comunal, se animó a los residentes de vida independiente a comprar su propia energía de reserva para teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, dijo.

Soltis espera que su centro se salve en el próximo corte de suministro de seguridad pública o que, al menos, tenga más tiempo para reaccionar.

“Con el tiempo y el cambio climático, no será la última vez que esto ocurra”, afirmó.

Esta historia fue producida por KFF Health News, una redacción nacional enfocada en el tratamiento en profundidad de temas de salud, que es uno de los principales programas de KFF, la fuente independiente de investigación de políticas de salud, encuestas y periodismo.

Note: This article have been indexed to our site. We do not claim legitimacy, ownership or copyright of any of the content above. To see the article at original source Click Here

Related Posts
Status de neurodesenvolvimento aos seis meses de idade em crianças com e sem exposição ao SARS-CoV-2 thumbnail

Status de neurodesenvolvimento aos seis meses de idade em crianças com e sem exposição ao SARS-CoV-2

Avalie o nosso conteúdo: Houve um erro fazendo sua requisição, por favor tente novamente! Obrigado!Sua avaliação é fundamental para que a gente continue melhorando o Portal Pebmed O Portal PEBMED é destinado para médicos e demais profissionais de saúde. Nossos conteúdos informam panoramas recentes da medicina. Caso tenha interesse em divulgar seu currículo na internet,…
Read More
Aishwarya Rai appears before ED in Panama Papers case thumbnail

Aishwarya Rai appears before ED in Panama Papers case

Bollywood actor Aishwarya Rai Bachchan on Monday appeared before the Enforcement Directorate in Delhi in connection with the Panama Papers case. Aishwarya Rai Bachchan's name featured in the list of 500 Indians in the Panama Papers leak. (File photo)Bollywood actor Aishwarya Rai Bachchan on Monday appeared before the Enforcement Directorate (ED) in connection with the…
Read More
Ilmuwan Uji Obat Covid-19 Baru yang Minim Efek Samping Berbahaya thumbnail

Ilmuwan Uji Obat Covid-19 Baru yang Minim Efek Samping Berbahaya

PARA ilmuwan di Central Drug Research Institute (CDRI) di Lucknow sedang mencoba mengembangkan obat Covid-19 tanpa efek samping. Sebuah tim yang dipimpin oleh kepala ilmuwan Ravi Shankar, saat ini sedang mengerjakan dua kombinasi untuk menyediakan obat teraman bagi pasien virus corona. “Para ahli mengatakan bahwa kombinasi antivirus dengan mekanisme yang berbeda dapat lebih efektif untuk…
Read More
Thumb sucking: Help your child break the habit thumbnail

Thumb sucking: Help your child break the habit

Thumb sucking: Help your child break the habitThumb sucking can be a difficult habit for a child to break. Understand what you can do to help your child stop sucking his or her thumb.By Mayo Clinic Staff Thumb sucking is a common habit among children. At some point, though, you might think, "Enough is enough."…
Read More
משרד הבריאות אישר מתן חיסון רביעי לבני 18 ומעלה בקבוצות סיכון thumbnail

משרד הבריאות אישר מתן חיסון רביעי לבני 18 ומעלה בקבוצות סיכון

מנכ"ל משרד הבריאות, פרופ' נחמן אש, אישר אמש (ד') מתן חיסון רביעי לבני 18 ומעלה הסובלים ממחלות רקע וגורמי סיכון לתחלואה קשה בקורונה ומטפליהם, וכן לבני 18 ומעלה אשר במסגרת עיסוקם עולה אפשרות לחשיפה משמעותית למחלה. החיסון הרביעי יינתן בתנאי שחלפו ארבעה חודשים ממועד קבלת מנת החיסון השלישית. ההחלטה התקבלה לאור נתוני משרד הבריאות על…
Read More
Spell Check-Up: Ready to Play a Spelling Game? thumbnail

Spell Check-Up: Ready to Play a Spelling Game?

The Break Room > Spell Check-Up — Test your medical spelling skills by MedPage Today Staff November 22, 2023 Welcome to Spell Check-Up, a game where your medical spelling skills are put to the test. We give you the definition of a healthcare-related word and several spelling options. Your task is to select the correct
Read More
Index Of News
Total
0
Share