Netflix y Disney+ son dos de los jugadores más fuertes en el mercado del ‘streaming’.
Archivo particular
POR:
enero 22 de 2022 – 07:45 p. m.
2022-01-22
2022-01-22
Varias son las opciones que hay en cuanto a consumo de plataformas de ‘streaming’ en el país.
(Vea: A formalizarse: lo que deben hacer apps de alojamiento para funcionar).
Está Netflix, que fue de las primeras y es una de las más populares en suelo colombiano, y a ella se han sumado HBO Max, Amazon Prime Video, Disney +, Paramount +, Star +, StarzPlay, Apple TV +, entre otras.
Tener más de una genera una inversión importante por parte del consumidor, por lo que aquí le contamos las tarifas que manejan algunas de estas plataformas para el 2022.
Los precios mensuales de Netflix son: el plan más caro es de 38.900 pesos (que incluye cuatro pantallas en HD), el estándar es 26.900 pesos y el básico,16.900 pesos.
HBO Max, para móvil (únicamente celulares y tabletas), cobra 13.900 pesos y en la opción estándar el valor es de 19.900 pesos al mes.
(Vea: La app iFood será la primera de América en usar drones en sus entregas).
Disney + costará 31.600 pesos y se puede hacer un pago anual por 316.000 pesos. A esto se sumarán los accesos premium que tienen algunos estrenos exclusivos. Si se empaqueta con Star + (el antiguo Fox) cuesta 38.900 pesos mensuales.
En Colombia hay HBO Max, Netflix, Disney+, Amazon Prime, entre otras.
Archivo particular
Amazon Prime Video se incrementa a 17.900 pesos mensuales y Paramount + sigue siendo la plataforma más económica: 13.900 pesos al mes.
(Vea: Las metas que se pone Jokr tras alcanzar estatus de unicornio).
DETALLES TÉCNICOS
Este tipo de tecnología (las plataformas) necesita una infraestructura para funcionar de manera óptima.
Lo primero que hay que hacer es revisar si su televisor es un smart TV y si tiene la capacidad de bajar las aplicaciones de las plataformas.
Si no es así existe la opción de conseguir un dispositivo reproductor de ‘streaming’, conocido como roku, que se conecta a internet y al televisor y, literalmente, hace posible la conexión con las plataformas. El valor en el mercado de este dispositivo oscila entre los 150 mil y los 200 mil pesos.
(Vea: Lanzan nueva app para conectar a ciudadanos con el sistema de salud).
Así mismo, en términos más prácticos, hay que revisar muy bien las propuestas que tiene cada plataforma para organizar muy bien una agenda de entretenimiento que lleve a un consumo equilibrado o variado entre ellas, porque no se trata de pagarlas todas y no ver ninguna.
PORTAFOLIO Y EL TIEMPO
Note: This article have been indexed to our site. We do not claim legitimacy, ownership or copyright of any of the content above. To see the article at original source Click Here