Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta un 3% en dólares, pero los bonos volvieron a retroceder

Los mercados no vieron con buenos ojos el desequilibrio político que podría causarse tras la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de la Cámara de Diputados, ya que los bonos cayeron ligeramente.

Sin embargo, las acciones crecieron. Fuentes del mercado informan que el actual escenario político y económico traería una elevada volatilidad al mercado local.

La renta fija se pincha

Tras subas de más del 10% en el mercado de bonos luego de que los inversores comenzaran a descontar una cierta incertidumbre vinculada al potencial acuerdo con el FMI, los principales títulos públicos argentinos retrocedieron en la jornada de hoy.

En concreto, en el mercado local, el Global 2029 cayó más de un 1,1%, mientras que el Global 2030 retrocedió cerca de un 0,9%. A su vez, los GD35 y GD38 bajaron 2,1% y 0,3%, respectivamente, mientras que los GD41 y GD46 bajaron entre un 1% y un 2%.

De esta forma, las paridades volvieron a caer, pero los rendimientos subieron, al igual que el riesgo país que se aproximó a los 1.750 puntos luego de crecer un 1,4%.

Los operadores de la city están muy atentos a lo que podría suceder con las acciones en este escenario de crisis política

Los operadores de la city están muy atentos a lo que podría suceder con las acciones en este escenario de crisis política

Las acciones ganan valor

En cuanto al mercado de renta variable, el índice Merval subió un 0,9% en dólar CCL, principalmente impulsado por Edenor (+3,5%), Pampa Energía (+2%), Central Puerto (+1,8%), IRSA Propiedades Comerciales (+1,7%) e IRSA (+1,6%).

Entre las menos favorecidas se encuentran Banco Francés (-1,8%), Banco Macro (-0,9%), Grupo Financiero Galicia y Grupo Supervielle (0%) y Cresud (+0,6%).

Un escenario de alta volatilidad

Para la empresa de asesoramiento financiero Delphos Investments, el actual escenario político y el posible desequilibrio ocasionado por la renuncia de Máximo Kirchner podrían genera una alta volatilidad en el mercado local.

“Este marco será el propicio para que los activos locales mantengan una elevada volatilidad, que podría marcar oportunidades de compra cada vez que los precios se acerquen a la base del canal en el que vienen operando”, comentaron los analistas.

“Vale la pena recordar que los activos argentinos se encuentran dentro de un ´fondo de plato´, operando en un canal lateral amplio que no encuentra por ahora argumentos para disparar un bull market, pero que los pisos son evidentes cada vez que se tocan niveles de valuación extremos”, agregaron.

Los bonos en Wall Street y el mercado local cerraron la jornada a la baja

Los bonos en Wall Street y el mercado local cerraron la jornada a la baja

Todo depende del Gobierno

Si bien los activos argentinos están subiendo, la tendencia de mediano plazo dependerá de la situación económica del país y de las decisiones políticas que se tomen.

En esta línea, Bruno Perinelli, jefe de Trading en Inversor Global, comentó que hay que esperar que todo marche correctamente, las medidas se aprueben en el Congreso y no haya fricciones dentro del oficialismo que puedan atentar contra la estabilidad.

Además, remarcó que es fundamental que el Gobierno “muestre voluntad para llevar a cabo un plan de mayor racionalidad económica”. “En la medida en que vayan cumpliéndose las condiciones del FMI, podría esperarse que el mercado vaya reaccionando más favorablemente”, agregó el especialista.

“Dependerá de la voluntad del Gobierno de llevar a cabo un plan económico más racional, que no busque agravar los desequilibrios, sino, por el contrario, descomprimirlos y encarar un escenario electoral allá por 2023”, explicó Perinelli.

Wall Street sigue recuperándose

En Estados Unidos, los activos también se recuperaron ligeramente luego de las bajas de las últimas jornadas.

El S&P 500, el índice accionario más representativo del país y del mundo, cerró el día un 0,7% por encima de la cotización del lunes. A su vez, el Dow Jones, el menos volátil, creció un 0,8%, mientras que el Nasdaq 100 de tecnológica se revalorizó un 0,6%.

Al mismo tiempo, el oro y el petróleo también aumentaron de precio. En concreto, mientras que el metal precioso subió un 0,3%, el commodity energético creció un 0,1%, aproximadamente.

Note: This article have been indexed to our site. We do not claim legitimacy, ownership or copyright of any of the content above. To see the article at original source Click Here

Related Posts
666_Huawei Electronics (600360) Shares_Oriental Fortune Nets thumbnail

666_Huawei Electronics (600360) Shares_Oriental Fortune Nets

发表于 2022-01-10 21:36:28 东方财富Android版 郑重声明:用户在财富号/股吧/博客社区发表的所有信息(包括但不限于文字、视频、音频、数据及图表)仅代表个人观点,与本网站立场无关,不对您构成任何投资建议,据此操作风险自担。 郑重声明:用户在社区发表的所有资料、言论等仅代表个人观点,与本网站立场无关,不对您构成任何投资建议。用户应基于自己的独立判断,自行决定证券投资并承担相应风险。《东方财富社区管理规定》
Read More
Sustainable Business Went Mainstream in 2021 thumbnail

Sustainable Business Went Mainstream in 2021

In 2021, many climate trends that were gaining steam in years past became the norm. In this article, which describes the five biggest climate and sustainable business stories from the past year, the author points to ESG standards and electric vehicles as two of these “there’s no going back” items. The other three stories — business…
Read More
Where to buy Paribus as DeFi token PBX jumps by 12% thumbnail

Where to buy Paribus as DeFi token PBX jumps by 12%

The Paribus (PBX) token has seen a strong price surge and is currently trading at $0.01 at the time of writing The DeFi token PBX is up by 12% in the past 24 hours. The token has seen a steady volume build up that could power the coin towards its all-time high currently located at…
Read More
Index Of News
Total
0
Share