Ojo a la elección de Congreso

Observo gran preocupación en amplios sectores de la población con respecto a los resultados de las consultas, y sobre todo de las elecciones presidenciales. En contraste, pareciera que a nadie le interesara el resultado de las elecciones para el Congreso el próximo 13 de marzo. Esta situación no deja de ser paradójica, pues la verdadera estabilidad institucional del país se garantiza es en el Congreso de la República. O, dicho de otra manera, la rama del poder público llamada a proteger la democracia y la Constitución Nacional es, en esencia, la Legislativa. Basta mirar los ilustrativos ejemplos de Perú y de Chile, por un lado, y de Venezuela en el opuesto para concluir que capturado el Congreso por los extremistas, todo queda comprometido.

Colombia cuenta con una de las constituciones más garantistas en el mundo en materia de derechos ciudadanos. De su mano hemos podido avanzar en estos 30 años hacia un Estado moderno, con instituciones democráticas que, aunque imperfectas, funcionan, con una real separación de poderes y un balance entre las diferentes ramas del Estado, con respeto por la propiedad y la iniciativa privada en el marco de sus responsabilidades sociales. Con instituciones modelo como la Corte Constitucional, el banco central y otras como la tutela y los mecanismos de participación ciudadana, por citar solo algunas de las muchas que otras constituciones buscan emular.

Esa misma Constitución, como es natural, consagra los requisitos y procedimientos para reformarla y, como es sabido, todos ellos deben pasar por la aprobación del Congreso de la República. Bien se trate de un acto legislativo tramitado en el propio Congreso, o de un referéndum o un plebiscito o una asamblea constituyente. Todos, de acuerdo con la Constitución, requieren leyes aprobatorias tramitadas en el Congreso con distintas formalidades y requisitos.

Por eso, entre muchas razones, es por lo que debemos elegir un Congreso que no esté dispuesto a abrir la puerta a una constituyente ni que avale un referéndum o plebiscito con este mismo propósito. Un Congreso que no transija en la defensa de los fundamentos y los pilares de nuestra Constitución. Que no vaya a permitir reelecciones indefinidas de mandatarios que sepulten todos los equilibrios y delicados contrapesos de nuestra democracia.

Necesitamos un Congreso que garantice que en Colombia seguirá existiendo la propiedad y las empresas privadas, la iniciativa particular, la libre competencia, el funcionamiento de los mercados y donde el Estado, pésimo administrador, no entrará a ocupar todos los espacios de la producción, la distribución y la comercialización de bienes y servicios.

Necesitamos un Congreso que se oponga a reformas tributarias confiscatorias que ahuyenten la inversión y nos hagan perder toda competitividad a nivel internacional; un Congreso responsable en materia de sostenibilidad fiscal, en donde se ponga freno a tantas iniciativas populistas de todos los orígenes y pelambres.

Reconozco que las consultas se han convertido en una especie de primera vuelta presidencial y que están ocupando todo el espacio y el interés de la ciudadanía. Como consecuencia, los candidatos a Senado y Cámara han tenido muy poca visibilidad, tienen dificultad para atraer la atención de los medios y para comunicar sus ideas y propuestas. Y, claro, todos quisiéramos ver a más personas de prestigio y liderazgo integrando estas listas, pero debemos reconocer que es casi imposible persuadir a alguien exitoso en su vida profesional o empresarial de que lo deje todo y se lance a la aventura de la política, con sus pocos atractivos y los muchos riesgos que ello implica.

Aun así, tenemos el deber de salir a votar masivamente el próximo 13 de marzo y asegurar que no se capture al nuevo Congreso y garantizar que este sea el muro de contención contra aquellos que quieren hacer transitar a Colombia por el camino de la confrontación y del odio.

Lo más importante es asegurar esta primera meta volante. Si llegáramos a perderla, estarán totalmente comprometidos la carrera presidencial y el futuro del país.

Este 13 de marzo la democracia colombiana, para decirlo sin eufemismos, se juega el todo por el todo. Imposible ser indiferentes.

GERMÁN VARGAS LLERAS

(Lea todas las columnas de Germán Vargas Lleras en EL TIEMPO, aquí)

Note: This article have been indexed to our site. We do not claim legitimacy, ownership or copyright of any of the content above. To see the article at original source Click Here

Related Posts
Political parties urge anti-epidemic funds to overweight Chen Zhaoshi: the impact time is shorter than before thumbnail

Political parties urge anti-epidemic funds to overweight Chen Zhaoshi: the impact time is shorter than before

【明報專訊】新一輪防疫抗疫基金較上一輪64億元縮水至35.7億元,受影響食肆處所等資助減半,多個政黨促政府「加碼」,其中民建聯指是次資助金額不足,亦有不公情况,希望政府申請撥款以作改善;自由黨希望政府向立法會申請追加撥款以協助受收緊防疫措施影響的周邊行業,包括零售批發業等。食物及衛生局長陳肇始昨日在港台《星期六問責》解釋,是次處所受影響的時間較之前短,故資助金額相應減少,強調是經過考量後作出的決定。 民建聯斥不公 自由黨促支援零售批發特首林鄭月娥前日稱,不排除日後有需要時再向立法會申請撥款,支援受疫情影響的行業。民建聯鄭泳舜說,第五輪基金未完全涵蓋受影響行業及從業員,例如賓館業等,而體育教練等個人資助僅5000元,未必足夠;他又說,健身中心面積不一,劃一金額資助亦不公平,期望政府向立法會申請撥款時可改善有關問題。自由黨邵家輝去信特首要求盡快向立法會申請追加撥款,增加資源支持停業處所、食肆、零售批發等周邊行業。他說晚市禁堂食致街上人流減少,連帶零售等商戶生意大跌,而過往基金的資助額僅能協助小型商戶,對中、大型商戶的支援有限,期望政府再考慮負責商戶停業期間的租金、支付員工薪金等。經民聯稱現時正值不少行業的生意旺季,第五輪支援的金額亦少於前四輪,促政府加碼。(新冠疫情)相關字詞﹕陳肇始 防疫抗疫基金
Read More
Despite a slight decline in Lee Jae-myung, Yoon Seok-yeol leads significantly in the bilateral confrontation thumbnail

Despite a slight decline in Lee Jae-myung, Yoon Seok-yeol leads significantly in the bilateral confrontation

국회사진취재단·윤창원 기자대장동 개발 의혹을 둘러싼 정치적 공방 속에 더불어민주당 대권주자인 이재명 경기지사의 지지율이 소폭 하락한 여론조사 결과가 7일 나왔다.엠브레인퍼블릭·케이스탯리서치·코리아리서치·한국리서치 등 4개 기관이 여론조사한 결과, 대선주자 적합도에서 이 지사는 전주보다 3% 포인트 하락한 26%로 조사됐다.국민의힘 대권주자인 윤 전 총장은 전주와 같은 17%이었고 국민의힘 홍준표 의원(15%), 더불어민주당 이낙연 전 대표(11%) 순이었다. 이어 국민의힘 유승민 전 의원, 정의당…
Read More
It is said in the grid thumbnail

It is said in the grid

Que el alcalde de Tampico Chucho Nader ratificó a la mayoría de las mujeres en secretarías, como Sandra Muñoz en Cultura, Elvia Holguera en Turismo, Socorro Delgado en Desarrollo Económico y Gloria Alfaro en el Instituto de la Mujer. La novedad en la lista es Teté Gorordo, ex regidora en el anterior cabildo, quien pasa…
Read More
Index Of News
Total
0
Share