Colombia tiene una capacidad de abastecer 72% de la producción agropecuaria que se demanda para el consumo interno de alimentos
Archivo particular
POR:
febrero 01 de 2022 – 10:08 p. m.
2022-02-01
2022-02-01
El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, ha sido motivo de debate y rechazo por el Gobierno en los últimos días. En este documento, la organización internacional señala que 7,3 millones de colombianos tienen en riesgo su seguridad alimentaria durante 2022. Este panorama permitió a la entidad comparar al país con otros 20, en su mayoría del continente africano, en términos de sitios críticos de hambre.
(Gobierno criticó informe sobre hambre en Colombia y la FAO respondió).
Los motivos por los que ubicó al país en esta lista se resumen en factores de riesgo tales como: la inestabilidad económica, el desplazamiento, la violencia y la inestabilidad política. Especialmente Colombia aparece como uno de los ocho países con altas limitaciones de acceso de alimentos. Señalando también que el 64% de los migrantes venezolanos en el país padecen inseguridad alimentaria.
Sobre esto, el Gobierno Nacional señaló que dicha información “no corresponde con la realidad del país”, y que Colombia tiene una capacidad de autoabastecimiento del 72% de la producción agropecuaria que se demanda para el consumo interno de alimentos.
Además, que durante el 2020, se produjeron en el país más de 36,2 millones de toneladas. “Es decir, no hay escasez de alimentos”, constató el Ministerio de Agricultura.El ministro Rodolfo Zea señaló que: “nosotros queremos dejar claridad total de que no hay escasez de alimentos, y cuando empezó la pandemia tomamos acciones para evitar este fenómeno, permitiéndole a este sector que siguiera produciendo, cosechando y sembrando”.
(La pandemia elevó la hambruna en la región).
El problema del hambre en Colombia no es un asunto que solo esté presente por la pandemia. El Gobierno ha hecho esfuerzos importantes para atender a las familias más necesitadas en los últimos dos años, e incluso por medio de los programas sociales se han destinado $30,3 billones que han atendido 10,3 millones de hogares por transferencias monetarias. Así mismo, en el Plan Nacional de Desarrollo, se destinaron $190.000 millones a la Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición.
El Gobierno colombiano ha venido haciendo diferentes esfuerzos para mejorar las condiciones alimentarias de las familias en los últimos años. Así fue como, por medio del Conpes 113 de 2008, se dio forma en el país a la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, una hoja de ruta para mejorar las condiciones alimentarias de la población entre 2012 y 2019, en especial, de la más pobre y vulnerable.
RADIOGRAFÍA NACIONAL
A pesar de los esfuerzos, la situación de seguridad alimentaria en Colombia sí ha ido empeorando en los últimos dos años. Según las cifras de la encuesta Pulso Social de diciembre del Dane, de un total 7,9 millones de hogares de los cuales antes de la pandemia el 85,5% consumía tres comidas al día, actualmente solo el 69,1% puede comer aún tres comidas diarias.
Esto quiere decir que mientras que hace dos años 6,76 millones de hogares podían comer tres veces al día, en 2021 fueron solo 5,46 millones de familias.
Así mismo, se dio un aumento importante en las familias que solo comen una vez al día, que para 2019 eran 57.221, el 0,7% del total, y el año pasado fueron 218.428. En un panorama aún más crítico, mientras que 12.483 millones se hogares reportaron que en 2019 solo podían consumir una comida al día, en 2021 ya eran 19.920 las familias.
En Colombia cada cinco años se venía realizando la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN), que permite medir los problemas nutricionales de la sociedad en general, sin embargo, en 2020, cuando se tenía prevista, no se pudo realizar por la pandemia. Esta operación estadística, a cargo del Ministerio de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), reveló en sus últimos resultados, publicados en 2017, que el 54,2% de la población vivía con algún grado de inseguridad alimentaria y alrededor de 560.000 niños padecían de desnutrición crónica.
Carlos Alberto Garzón, profesor de economía de la Universidad de la Sabana, explicó como “la Colombia urbana y la Colombia rural son muy diferentes. En la urbana, solamente en los estratos bajos vemos problemas de acceso a una canasta básica, en la rural, como lo es La Guajira, varios luggares del Chocó y Arauca, no tienen vías de acceso, ni la capacidad de producción. Según el académico, el informe de la FAO se refiere a estas zonas.
(62,3 % de hogares no pudo comprar mayores bienes básicos en diciembre).
“Efectivamente tenemos un problema de nutrición, no de producción de alimentos, es un problema de producción y de conexión con ciertas regiones”, dijo Garzón.
COBERTURA DEL PAE: 74,4%
De acuerdo con el último reporte de la Contraloría General de la República, la cobertura del Programa de Alimentación Escolar, durante el 2021, fue de 74,4%, lo que corresponde a 5’817.944 niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años beneficiados.
Sin embargo, esta cifra también permite concluir que hace falta que 2’001.224 estudiantes accedan a sus porciones diarias.
Por otro lado, el ente de control halló que, el año pasado, 13 Secretarias de Educación Certificadas presentaron fallas en la implementación del PAE, con errores en calidad, logística y cobertura.En algunos casos, las secretarías solo garantizaron este servicio en el segundo semestre del año escolar. Además de presentar pausas en el programa.
PORTAFOLIO
Note: This article have been indexed to our site. We do not claim legitimacy, ownership or copyright of any of the content above. To see the article at original source Click Here